Recomendaciones de la Resonancia Magnética
La Resonancia Magnética es una imagen del cerebro en la que con mucho detalle muestra la morfología y la estructura cerebral sin tener que emplear ninguna radiación ionizante. Mediante esta prueba se puede descartar la alteración grave que sea la causa de un dolor de cabeza, como un tumor, una hidrocefalia, un hematoma o cualquier lesión estructural que produzca cefalea.
Casos en los que se utiliza la Resonancia Magnética
Aunque dependa del tipo de enfermedad, para la mayoría de las enfermedades del sistema nervioso la prueba que más se recomienda es la resonancia magnética, ya que proporciona más detalle en la imagen y de forma inocua. Eso sí, en el caso de lesiones sutiles o muy pequeñas, la RM convencional, que usa un campo magnético, puede no ser suficiente. La RM es fundamental en la detección precoz de lesiones neurológicas y resulta clave en la recuperación y el tratamiento. Además, en el caso de los tumores intracraneales, puede optimizar significativamente las características del grado de agresividad de los tumores y contribuir a la planificación adecuada de la cirugía. La posibilidad de captar estos pequeños detalles anatómicos, funcionales y metabólicos del cerebro con mayor nitidez permite también la caracterización de muchas lesiones, evitando la realización de biopsias en casos específicos.
En resumen, se trata de una tecnología que se dirige especialmente a las aplicaciones más exigentes permitiendo tratar casos complejos, ya que se obtiene una imagen de una calidad excepcional en el menor tiempo posible y se detectan pequeñas lesiones no visibles en una RM convencional.
¿ Es necesario prepararse antes de someterse a una resonancia magnética?
No necesita ningún tipo de preparación especial, se puede hacer vida normal y no es necesario acudir en ayunas. Además, las máquinas más avanzadas disponen de un sistema de gafas y audio que permite ver una película mientras se realiza la resonancia, evitando así la ansiedad que a algunas personas les causa este tipo de pruebas.
Leave a reply →