• 14 ABU 25
    • 0
    La resonancia magnética cardíaca revela daños ocultos en pacientes con cardiopatía laminosa

    La resonancia magnética cardíaca revela daños ocultos en pacientes con cardiopatía laminosa

    En un estudio reciente se destaca el papel fundamental de la resonancia magnética cardíaca para detectar lesiones ocultas en quienes padecen cardiopatía laminosa, una enfermedad genética poco frecuente causada por mutaciones en el gen LMNA.

    ¿Qué es la cardiopatía laminosa?

    • Es una alteración genética que compromete la capacidad del corazón para bombear sangre y facilita la aparición de arritmias graves.

    • Se asocia a mutaciones en el gen LMNA, clave en la producción de proteínas estructurales del corazón.

    • Afecta mayoritariamente a personas entre 30 y 40 años, y se estima que aproximadamente una de cada 5.000 personas es portadora de una variante LMNA potencialmente dañina; esa proporción asciende a una de cada 10 personas entre aquellas con antecedentes familiares de insuficiencia cardíaca.

    ¿Qué aporta la resonancia magnética cardíaca?

    El estudio, liderado por investigadores del University College de Londres (UCL) y publicado en JACC: Cardiovascular Imaging, demuestra que la RMN cardíaca —considerada el estándar de oro en imágenes cardíacas— puede identificar inflamación, cicatrices y deterioro funcional en personas portadoras de mutaciones LMNA cuyos corazones, según pruebas convencionales, parecían sanos.

    Estas alteraciones no son captadas por métodos como el electrocardiograma (ECG) o el ecocardiograma, que, hasta ahora, eran empleados para evaluar el riesgo y decidir tratamientos como la implantación de desfibriladores o incluso trasplantes.

    Comentarios de los investigadores

    • Dra. Gaby Captur (UCL / Royal Free Hospital): “La genética por sí sola no puede predecir la progresión de esta enfermedad; dos personas con la misma variante pueden evolucionar de manera completamente diferente”.

    • Dr. Cristian Topriceanu (UCL): La resonancia “detecta cicatrización, inflamación y disfunción del músculo cardíaco en portadores de LMNA sin síntomas o alteraciones funcionales aparentes”, señales que otros métodos pasan por alto.

    Implicaciones futuras

    • La integración de la RM cardíaca en la evaluación del riesgo podría transformar el manejo clínico, ayudando a identificar aquellos pacientes que realmente se beneficiarían de un desfibrilador implantable, evitando decisiones innecesarias y potencialmente invasivas.

    • Los investigadores señalan que estas conclusiones deben confirmarse en estudios más amplios, aunque los resultados ya muestran el potencial de la RM para convertirse en una parte esencial del protocolo en pacientes con cardiopatía laminosa.

    • Además, el uso de RM podría ser clave en el seguimiento de nuevos tratamientos genéticos en desarrollo, identificando a quienes están en fases tempranas de la enfermedad y que podrían responder mejor a intervenciones tempranas.

    Datos del estudio

    • Análisis de 187 participantes:

      • 67 con cardiopatía laminosa (portadores de mutaciones LMNA).

      • 73 con miocardiopatía dilatada sin causa genética identificada.

      • 47 voluntarios sanos.

    • Se constató que inflamación, cicatrices y daño cardíaco eran características distintivas de la cardiopatía laminosa, ausentes en los enfermos con cardiomiopatía dilatada no genética.

    • También se identificó que las mutaciones truncadas del gen LMNA, asociadas a una forma más agresiva de la enfermedad, se vinculaban con peor función cardíaca, según revelaban las imágenes de RM.

    La resonancia magnética cardíaca está demostrando ser una herramienta crucial para detectar lesiones cardíacas invisibles en portadores de mutaciones LMNA, perfeccionando la evaluación del riesgo de complicaciones graves y abriendo camino a tratamientos más personalizados y tempranos.

    Leave a reply →

Leave a reply

Cancel reply

    ¿Te llamamos?

    Por favor rellena los siguientes datos y te llamaremos: