
¿Cómo saber si estás sufriendo un infarto y qué hacer?
Cada año, miles de personas en España sufren un infarto agudo de miocardio, una de las principales causas de muerte súbita. Reconocer los síntomas a tiempo y actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por ello, es fundamental saber identificar las señales de alerta y tener claro qué pasos seguir si sospechas que tú o alguien cercano está teniendo un infarto.
¿Qué es un infarto?
Un infarto de miocardio, comúnmente llamado ataque al corazón, se produce cuando se bloquea una de las arterias coronarias que irrigan el músculo cardíaco. Esto impide que llegue oxígeno al corazón, lo que provoca daño en el tejido y, si no se actúa con rapidez, puede ser fatal.
Síntomas comunes de un infarto
Aunque cada persona puede experimentarlo de manera distinta, existen síntomas típicos que deben ponernos en alerta:
-
Dolor en el pecho: suele describirse como una presión intensa o molestia opresiva en el centro del pecho que puede durar más de unos minutos, o desaparecer y volver a aparecer.
-
Dolor irradiado: el dolor puede extenderse al brazo izquierdo, cuello, mandíbula, espalda o estómago.
-
Dificultad para respirar: especialmente si aparece en reposo o con una actividad mínima.
-
Sudor frío, náuseas o mareo: signos de que el cuerpo está en una situación de emergencia.
-
Fatiga inusual: en especial en mujeres, donde puede ser el único síntoma.
Síntomas atípicos en mujeres y personas mayores
En mujeres, adultos mayores y personas con diabetes, el infarto puede presentarse con síntomas menos evidentes como:
-
Cansancio extremo.
-
Malestar en la parte alta del abdomen.
-
Mareo o sensación de ansiedad intensa.
-
Náuseas sin causa aparente.
Por eso, es clave no subestimar cualquier cambio súbito o sensación de malestar, especialmente si se tienen factores de riesgo.
¿Qué hacer ante un posible infarto?
Si tú u otra persona experimenta estos síntomas, actúa sin perder tiempo:
-
Llama inmediatamente al 112. No intentes conducir por tu cuenta ni esperes a ver si los síntomas desaparecen.
-
Mantén la calma y siéntate o túmbate. No hagas esfuerzos.
-
Afloja la ropa ajustada.
-
No tomes medicamentos por tu cuenta salvo que un médico te lo haya indicado previamente (por ejemplo, aspirina en algunos casos).
-
Espera al equipo de emergencias. Ellos están preparados para actuar con rapidez y aplicar el tratamiento adecuado.
¿Se puede prevenir un infarto?
Sí, muchos infartos se pueden evitar con prevención y control de los factores de riesgo:
-
Hipertensión arterial.
-
Colesterol alto.
-
Diabetes.
-
Tabaquismo.
-
Obesidad.
-
Sedentarismo.
-
Estrés crónico.
Además de un estilo de vida saludable, el seguimiento médico regular y la realización de pruebas diagnósticas preventivas puede detectar problemas antes de que se conviertan en emergencias.
TAC Cardíaco: una herramienta clave para conocer el estado de tus arterias
Si tienes antecedentes familiares, factores de riesgo cardiovascular o simplemente quieres conocer el estado de tus arterias coronarias, el TAC cardíaco es una prueba rápida, indolora y precisa que permite:
-
Detectar calcificaciones coronarias.
-
Visualizar el estado de las arterias del corazón.
-
Valorar el riesgo de sufrir un infarto antes de que ocurran los síntomas.
En Grupo Scanner Vizcaya, realizamos el TAC cardíaco con equipos de última generación y sin listas de espera. Es una prueba especialmente útil para personas con síntomas poco claros o con factores de riesgo acumulados. Con solo unos minutos de exploración, puedes tomar decisiones informadas sobre tu salud cardíaca y adoptar medidas preventivas antes de que sea tarde.
El infarto no siempre avisa con claridad. Por eso, estar informado, actuar con rapidez y prevenir son los tres pilares fundamentales para cuidar el corazón. Y si quieres saber cómo están tus arterias antes de tener un susto, el TAC cardíaco puede darte esa tranquilidad.
Leave a reply →