La Importancia de detectar la enfermedad mínima residual para prevenir recaídas en cáncer

Detectar la presencia de enfermedad circulante microscópica es clave para evaluar el riesgo de recaída en pacientes con cáncer, permitiendo una elección más informada del tratamiento a seguir. Este tipo de enfermedad, también conocida como enfermedad mínima residual, se refiere a las células cancerígenas que persisten en el cuerpo y no son visibles mediante pruebas


La ultra alta definición llega a la Tomografía Axial Computarizada

La tecnología de Conteo de Fotones o «Photon Counting» ha revolucionado las imágenes de Tomografía Axial Computarizada (TAC) ofreciendo una resolución espacial superior, menor ruido, mejor relación contraste-ruido, capacidades multiespectrales y menor dosis de radiación. Estas características permiten una visualización más precisa de patologías y estructuras anatómicas pequeñas, mejorando significativamente la precisión diagnóstica. Este avance


La resonancia magnética mamaria, una técnica imprescindible

La resonancia magnética mamaria está emergiendo como una herramienta vital en el ámbito de la medicina personalizada, permitiendo determinar qué pacientes podrían prescindir de tratamientos invasivos como la cirugía o la radioterapia, según Julia Camps, experta en el tema y parte de la Sociedad Española de Radiología Médica. Este enfoque fue destacado durante la 10ª


Nuevas técnicas de resonancia magnética para combatir el Parkinson

Las técnicas emergentes de resonancia magnética (RM) representan un avance significativo en la neurociencia diagnóstica y terapéutica, especialmente en el tratamiento de trastornos del movimiento como la enfermedad de Parkinson y el temblor esencial. Investigaciones recientes, incluyendo un estudio pionero realizado por el equipo de UT Southwestern en Estados Unidos y publicado en la revista


La detección del cáncer de colon

El proceso de diagnóstico del cáncer de colon o recto comienza con una evaluación clínica detallada y la realización de una exploración física, incluido el tacto rectal, especialmente cuando el paciente presenta síntomas típicos de este cáncer. Aunque el tacto rectal puede proporcionar información valiosa sobre la presencia de anomalías en el ano y parte


El TAC Pulmonar herramienta clave para el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón y la supervivencia de los afectados

El cáncer de pulmón sigue siendo una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel mundial, con una alarmante tasa de mortalidad que lo coloca en la cima de los cánceres más mortales, tanto en hombres como en mujeres. Los recientes datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) arrojan luz sobre


El TAC Cardiaco para detectar problemas del corazón

La Tomografía Axial Computarizada Cardíaca (TAC Cardiaca) emerge como una herramienta diagnóstica de inestimable valor en el vasto panorama de evaluaciones médicas disponibles. En un contexto donde la cardiología experimenta una evolución sin precedentes, siendo una de las especialidades médicas con mayor desarrollo en la actualidad, la prevención y detección temprana de enfermedades cardíacas se


Grupo Scanner Vizcaya junto a IMQ abre un nuevo centro de diagnóstico en Bilbao

Grupo Scanner Vizcaya, en su búsqueda constante por liderar en innovación y atención de calidad en el ámbito de las pruebas médicas, ha formado una alianza con IMQ para inaugurar un avanzado centro de diagnóstico. Este establecimiento se encuentra en General Eguía, número 26, en el corazón de Bilbao, y destaca por su compromiso con


Cáncer de próstata : vigilar una posible recaída

El cáncer de próstata se destaca como la forma más común de cáncer entre los hombres, una realidad subrayada por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Esta enfermedad se caracteriza por un crecimiento descontrolado de las células prostáticas, afectando principalmente a varones de avanzada edad. La importancia de la detección precoz de esta afección


El TAC Pulmonar herramienta clave para el cancer de pulmon.

El 92% de los casos de cáncer de pulmón se pueden curar con un diagnóstico precoz realizando un TAC pulmonar. La científica Claudia Henschke inauguró la Conferencia Internacional de Cribado de Cáncer de Pulmón de IELCAP (International Early Lung Cancer Action Program) con unas estadísticas muy esperanzadoras, que animan a seguir investigando: “El 80% de

    ¿Te llamamos?

    Por favor rellena los siguientes datos y te llamaremos: