• 24 SEP 20
    • 0
    Detección del cáncer de colon

    Detección del cáncer de colon

    Cuando existen síntomas que pueden hacer sospechar la posible existencia de cáncer de colon o en el recto, el médico pedirá una serie de pruebas para determinar el diagnóstico. Comenzará elaborarándo una historia clínica en la que se recojan datos del paciente y, posteriormente, realizará una exploración física, en la que valorará el estado general de la persona. Esta exploración, que incluye el tacto rectal, se realiza habitualmente cuando el paciente refiere alguno de los síntomas típicos de este cáncer.

    El tacto rectal consiste en la exploración manual del ano y parte del recto. Sin embargo, este es insuficiente para llegar a un diagnóstico correcto, por lo que es necesario realizar una colonoscopia. Para la realización de la misma es necesario que la persona siga una dieta especial, al menos durante 2-3 días y, el día antes de la prueba, emplee laxantes con el fin de que tanto el colon como el recto estén limpios de heces y pueda observarse la mucosa sin impedimentos. Si durante la realización de la colonoscopia se observa una masa o una zona alterada, se cogerá una muestra de dicha zona (biopsia) para examinarla posteriormente al microscopio. El objetivo es determinar si la anomalía se debe a un cáncer o a cualquier otro proceso benigno.

    La colonoscopia

    En la actualidad, la colonoscopia se realiza en un hospital bajo sedación (el paciente no está dormido, pero se siente relajado y no percibe dolor), de tal forma que se evitan las molestias producidas por la distensión del tubo digestivo al inducir el endoscopio en su interior. En cuanto a los marcadores tumorales, son unas determinaciones que miden el nivel de ciertas proteínas en la sangre. El antígeno carcinoembrionario (CEA) y el CA 19.9 son los más utilizados.

    Sin embargo, son análisis orientativos, pero no diagnósticos, ya que los marcadores tumorales pueden ser normales y no existir un cáncer (no todos los cánceres producen elevación de marcadores) o pueden estar elevados y tampoco existir un cáncer (elevación por causas benignas o no tumorales).

    En Grupo Scanner Vizcaya contamos con los últimos avances en Resonancia Magnética ofreciendo  a nuestros pacientes el mejor servicio de alta calidad, seguridad y comodidad.  

    Centro de Diagnóstico Virgen Blanca

    C/ Maestro Mendiri, 2 48006 Bilbao Clínica Virgen Blanca

    Teléfono: 94.412.30.73

    Resonancia Magnética Bilbao

    C/ Licenciado Poza, 10 48011 Bilbao

    Teléfono: 94.443.95.16

      

    Centro de Diagnóstico San Juan de Dios

    C/ Avda. Murrieta, 70 48980 Santurtzi Hospital San Juan de Dios (sótano 1)

    Teléfono: 94.483.00.90

    Centro de DiagnósticoDurango

    C/ Intxaurrondo kalea, 19 48200 Durango Policlínica Durango

    48200 Durango Policlínica Durango

     

    Deja un comentario →

Deja un comentario

Cancelar

    ¿Te llamamos?

    Por favor rellena los siguientes datos y te llamaremos: