• 23 NOV 21
    • 0
    El TAC Pulmonar herramienta clave para el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón y la supervivencia de los afectados

    El TAC Pulmonar herramienta clave para el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón y la supervivencia de los afectados

    El cáncer de pulmón es uno de los más predominantes y de los más agresivos cánceres, debido a su alta mortalidad. Según datos ofrecidos por la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica), se trata del tumor más mortal entre la población de ambos sexos en nuestro país y con una cifra de más de 260.000 muertes anuales en la UE. Sin embargo, si se diagnostica precozmente y con el tratamiento adecuado se puede curar hasta en un 80 por ciento de los casos.

    Los especialistas consideran que el diagnóstico precoz de este tipo de tumor realizando un TAC (tomografía axial computarizada), podría aumentar la supervivencia de los afectados.

    La puesta en marcha de programas de ‘screening’, sobre todo en aquellos pacientes denominados “de riesgo”, como es el caso de los fumadores, es vital para el diagnóstico precoz de estos tumores.

    Se ha podido comprobar que los cribados que incluyen el diagnóstico realizando un TAC de baja radiación han demostrado una mejoría de la supervivencia, al seleccionar al paciente con alto riesgo de padecer este tipo de tumor.

    Además se realiza una valoración neumológica, realizando pruebas de función respiratoria, que pueden detectar también otras enfermedades relacionadas con el tabaco; se analizan los antecedentes familiares; la historia de tabaquismo personal para determinar el riesgo de aparición de tumor… entre otras pruebas.

    Para poder participar en estos programas se tienen en cuenta factores como la edad (personas de ambos sexos entre 55 y 80 años) y el historial de tabaquismo del paciente (fumadores activos o ex fumadores que han dejado de fumar en los 15 últimos años).

    Si se cumplen los criterios de inclusión del programa de cribado, se procede a la realización del TAC de baja radiación y las pruebas espirométricas. A partir de ahí, siempre se recomienda el abandono del tabaco y teniendo en cuenta su situación pulmonar actual y en caso de presentar algún factor de riesgo, se pauta el seguimiento del paciente.

    Aunque el TAC es la prueba de diagnóstico más utilizada para el cribado de pacientes con cáncer de pulmón, existen otras pruebas diagnósticas y para un ‘screening’ correcto del paciente con riesgo de desarrollar un tumor pulmonar también son necesarias una revisión neumológica, unas pruebas de función respiratoria y una consulta específica para tratar de dejar de fumar.

    Abandonar el tabaco resulta una decisión muy difícil porque, aunque existe una dependencia física generada por la nicotina, también existe una dependencia a nivel psicológico y emocional.

    Grupo Scanner Vizcaya cuenta con 4 centros donde poder realizarse este tipo de exploración.

    Deja un comentario →

Deja un comentario

Cancelar

    ¿Te llamamos?

    Por favor rellena los siguientes datos y te llamaremos: