• 25 NOV 25
    • 0
    Cuándo y por qué hacer pruebas de imagen en los más pequeños

    Cuándo y por qué hacer pruebas de imagen en los más pequeños

    La salud de nuestros hijos es siempre una prioridad. Cuando un pediatra sugiere la realización de una prueba de imagen —como una resonancia magnética, un TAC o una ecografía—, es normal que los padres tengan dudas, miedos y muchas preguntas. En este artículo vamos a resolverlas todas.

    La importancia del diagnóstico por imagen en pediatría

    La radiología pediátrica es una subespecialidad centrada en obtener y analizar imágenes médicas de niños y adolescentes, desde recién nacidos hasta los 18 años. Estas pruebas permiten a los especialistas visualizar órganos, huesos y tejidos blandos sin necesidad de intervenciones invasivas.

    Lo que diferencia a la radiología pediátrica de la de adultos es que los pequeños están en crecimiento. Sus cuerpos responden de forma distinta, y muchas enfermedades pediátricas tienen presentaciones específicas que deben interpretarse con precisión. Por ello, el conocimiento del desarrollo infantil y el uso de técnicas específicas es esencial.

    Tipos de pruebas de imagen en niños

    Cada prueba se elige en función de la edad del paciente, la zona del cuerpo a explorar y la información que se busca. Las más comunes son:

    • Tomografía axial computarizada (TAC): se utiliza en casos de trauma o sospechas de patologías complejas. Usa rayos X, por lo que se valora siempre si es imprescindible.
    • Resonancia magnética (RM): proporciona imágenes de alta resolución, sin radiación. Ideal para cerebro, columna, abdomen o articulaciones.
    • Medicina nuclear / PET: utilizadas en enfermedades metabólicas, cáncer o infecciones profundas. Se recurre a ellas con criterio específico.
    • Radiografías: indicadas para fracturas, infecciones óseas o evaluación pulmonar.
    • Ecografías: sin radiación, muy usadas para explorar abdomen, caderas o cerebro en bebés.

    ¿Cuándo se deben hacer pruebas de imagen?

    Los motivos pueden ser muy diversos. Algunas de las situaciones comunes son:

    • Dolor abdominal persistente o agudo.
    • Golpes en la cabeza o traumatismos.
    • Sospecha de apendicitis o invaginación intestinal.
    • Tos crónica, dificultad para respirar o sospecha de neumonía.
    • Control de enfermedades neurológicas, cáncer o enfermedades reumáticas.
    • Seguimiento de enfermedades crónicas.

    Lo más importante es que el pediatra o especialista valore si los beneficios del diagnóstico justifican el uso de la prueba.

    Seguridad: el principal reto en niños

    Una de las principales preocupaciones de los padres es la exposición a la radiación. Es importante destacar que:

    • Se aplican protocolos específicos pediátricos, con dosis mucho más bajas.
    • Siempre que sea posible, se usan pruebas sin radiación (como ecografía o RM).
    • Los equipos modernos permiten minimizar la exposición sin perder calidad diagnóstica.
    • La sedación solo se utiliza cuando es imprescindible (por ejemplo, en resonancias de larga duración para evitar el movimiento).

    En Grupo Scanner Vizcaya, contamos con tecnología adaptada y protocolos pediátricos para garantizar la mayor seguridad.

    Preparar a los niños para la prueba

    Cuanto más preparados estén los niños, mejor toleran la experiencia. Algunos consejos:

    • Explicarles con palabras sencillas en qué consiste la prueba.
    • Usar dibujos o videos explicativos.
    • Llevar un juguete o peluche de apoyo.
    • Si es posible, hacer una visita previa para conocer el entorno.

    En Grupo Scanner Vizcaya trabajamos para crear un ambiente tranquilo, con personal habituado a tratar con niños y acompañamiento familiar durante todo el proceso.

    El papel de los padres: confianza y calma

    Los niños captan las emociones de los adultos. Por eso, la actitud de los padres es clave. Mostrar tranquilidad, seguridad y explicar con normalidad la situación ayuda a que el pequeño se sienta protegido y colabore mejor.

    En caso de dudas, preguntar siempre. El equipo médico está para resolverlas y acompañarles en todo momento.

    La tecnología al servicio de la infancia

    Las pruebas de imagen son una herramienta fundamental para detectar, seguir o descartar enfermedades en niños. Con los avances actuales, su uso es cada vez más seguro, preciso y adaptado a los más pequeños.

    En Grupo Scanner Vizcaya, apostamos por una radiología pediátrica humana, responsable y cercana, poniendo la tecnología al servicio de la salud infantil.

    Si tu hijo necesita una prueba, puedes estar tranquilo: estará en buenas manos.

    Deja un comentario →

Deja un comentario

Cancelar

    ¿Te llamamos?

    Por favor rellena los siguientes datos y te llamaremos: