Desarrollan un método para recrear estructuras óseas en imágenes obtenidas tanto en resonancia magnética como en tomografía por emisión de positrones .
La resonancia magnética es una técnica no invasiva, utilizada para obtener imágenes de los tejidos y los órganos. Sin embargo, para visualizar las estructuras óseas es necesario recurrir a otras técnicas más agresivas, como los rayos X.
Investigadores del Laboratorio de Análisis de Imagen Médica y Biometría de la red de laboratorios de Madri+d, gestionado por el Área de Tecnología Electrónica de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), proponen una técnica de tratamiento de imagen que estima la estructura y morfología del cráneo de un individuo, con la ayuda de una base de datos de imágenes de tomografía axial computarizada (TAC, que usa rayos X) y partiendo de las de resonancia magnética. El estudio se ha publicado en la revista Magnetic Resonance in Medicine.
A partir de una imagen de resonancia magnética normal se crea un modelo anatómico completo de la cabeza de cada paciente, en la imagen de resonancia magnética inicial se separan las distintas regiones: tejidos cerebrales, ojos, arterias, piel, agua, grasa y el cráneo para obtener toda la información necesaria.
Con los escáneres actuales, al aumentar el campo se aumenta la energía aplicada al paciente, que puede provocar calentamiento local en la zona, por lo que no todos los pacientes pueden someterse a estas pruebas. El objetivo es planificar la adquisición específica para cada paciente. Según la estructura real de la cabeza y los tejidos de ese paciente, se pordrá minimizar el calentamiento y optimizar el rendimiento de los sistemas de resonancia magnética.
En la misma línea de trabajo, se ha mejorado la calidad de imagen en escáneres simultáneos PET-MR (tomografía por emisión de oositrones-resonancia magnética), donde es muy importante estimar la localización del cráneo, y así corregir la imagen de PET.
A continuación les indicamos los centros del Grupo Scanner Vizcaya donde pueden realizarse una resonancia magnética o una resonancia magnética abierta.
Deja un comentario →