• 20 SEP 18
    • 0
    Lesiones deportivas: consejos para disminuir el riesgo

    Lesiones deportivas: consejos para disminuir el riesgo

    Seguro que alguna vez ha tenido alguna lesión que le imposibilitara realizar actividades físicas. Las lesiones deportivas no solo afectan a los profesionales, y las recuperaciones pueden ser muy largas. Por suerte, se pueden seguir unos pasos para disminuir el riesgo de lesiones

    • Calentamiento: Antes de realizar una actividad física, hay que preparar el cuerpo; tanto física como mentalmente. Su duración debe de durar mínimo 15 minutos, incluyendo ejercicios como trotar, estirar o de resistencia.
    • Estiramiento: Para mejorar la flexibilidad y evitar lesiones, se debe de estirar. Muchas lesiones son causadas precisamente por esa falta de flexibilidad. Se deben de estirar los músculos hasta el punto de tensión, y mantenerlos así alrededor de medio minuto.
    • Usar el equipo correcto: Escoga su equipamiento en tiendas especializadas siendo asesorado por un experto.
    • Técnica: Realizar ejercicios de manera incorrecta es una muy buena forma de terminar lesionado. Aprenda bien las destrezas que requiere la actividad que vaya a realizar.
    • Limites: Escuche a su cuerpo. El sabrá decirle cuando debe detenerse. En el caso de llevar mucho tiempo sin realizar actividades deportivas, aumente gradualmente la dureza del ejercicio.
    • Enfriamiento: Parte fundamental de cualquier entrenamiento, es la recuperación. Tras una actividad física, debe realizar en torno a 15 minutos de enfriamiento, ya sea caminando suave o estirando los músculos, por ejemplo.
    • Hidratación: Al realizar ejercicio, puede perder mucho líquido, más aun si las temperaturas son elevadas. Reponga líquidos tras una actividad física.
    • Nutrición: Es muy importante comer carbohidratos para no tener sensación de fatiga, ya que esto puede derivar en una lesión. Coma los alimentos adecuados después de cada sesión de ejercicio.
    • Masajes:  Contribuyen a una buena recuperación, puesto que aumentan el flujo de oxígeno y sangre, así como la movilidad de los músculos.
    • Descanso: Es muy importante planear los días de descanso para que el cuerpo recupere. Trate de ejercitar cada día distintas partes del cuerpo.

     

    Grupo Scanner Vizcaya cuenta en su centro Resonancia Magnética Bilbao, con un equipo de Resonancia Magnética abierta de alto campo dedicado a extremidades.

     

     

     

    Resonancia Magnética Bilbao

    C/ Licenciado Poza, 10
    48011 Bilbao

    Teléfono: 94.443.95.16

    Deja un comentario →

Deja un comentario

Cancelar

    ¿Te llamamos?

    Por favor rellena los siguientes datos y te llamaremos: