
Hábitos saludables para una vida longeva
Los pequeños detalles son claves para tener una longeva vida. A continuación os detallamos diez hábitos saludables que alargan la vida.
- Adoptar una dieta casi vegana, que se acerque en lo posible al 100% de alimentos de origen vegetal, añadiendo pescado, limitándolo a dos o tres comidas semanales, y sin abusar, porque algunos pescados contienen mucho mercurio, por ejemplo el atún o el pez espada.
- Reducir las grasas saturadas animales, así como las hidrogenadas y ‘trans’, y los azúcares simples ( sin eliminar o sustituir el azúcar en el té o el café, porque no merece la pena).
- Consumir judías, garbanzos, guisantes y otras legumbres como principales fuentes de proteínas.
- Hasta los 65 años o 70 años mantener bajo el consumo de proteínas (de 0,7 a 0,8 gramos diarios de comida proteica por kilo de peso corporal) y, pasada esa edad, aumentar un poco la ingestión de proteína para no perder masa muscular.
- Consumir grandes cantidades de carbohidratos complejos que se encuentran, por ejemplo en el tomate, brécol, zanahoria o legumbres, entre otros.
- Ingerir cantidades relativamente altas de aceite de oliva (50-100 mililitros diarios) y un puñado de nueces, almendras o avellanas, consumiendo un tipo distinto cada día.
- Comer pescado y marisco con alto contenido de omega 3 y 6, y/o vitamina B12 (salmón, boquerones, sardinas, bacalao, dorada, trucha, almejas, gambas) al menos dos veces por semana.
- Seguir una dieta rica en vitaminas y minerales, completándola dos o tres veces por semana con un suplemento multivitamínico y multimineral completo y de alta calidad.
- Comer en un intervalo de doce horas diarias, empezando después de las 8 y acabar antes de las 20, o después de las 9 y antes de las 21.
- Evitar ingerir nada tres o cuatro horas antes de acostarse.
En GrupoScanner debido a nuestro compromiso con obtener el diagnóstico más exacto puedes encontrar a un reconocido equipo de especialistas en radiodiagnóstico comprometidos al máximo con tu salud.
Deja un comentario →