Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT)
Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) son enfermedades de larga
duración cuya evolución es generalmente lenta. Estas enfermedades representan una
verdadera epidemia que va en aumento debido al envejecimiento de la población y los
modos de vida actuales que acentúan el sedentarismo y la mala alimentación.
Enfermedades como la diabetes, padecimientos cardiovasculares y respiratorios,
cáncer, insuficiencia renal crónica y trastornos mentales, son las principales causas de
muerte en el mundo.
Las enfermedades crónicas no transmisibles son el gran reto en salud para el mundo,
causan 71% de las muertes a nivel global.
Ante este problema, la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó a 21
expertos de todo el mundo, para hacer un informe que reúna formas innovadoras de
reducir las principales cusas de enfermedad y muerte en el mundo.
Con este informa se alertó que a pesar de los esfuerzos que se realizan en el mundo,
no será posible alcanzar el objetivo de desarrollo sostenible para 2030 de reducir e
una tercera parte la mortalidad por estas enfermedades.
Tras los trabajos hechos por la Comisión se adjuntaron una serie de propuestas
sistematizadas en seis grandes apartados las cuales se presentaran en la Asamblea
General de las Naciones Unidas en próximo 27 de septiembre en Nueva York.
Entre las propuestas se encuentra comenzar desde el inicio con el liderazgo y
responsabilidad de las autoridades gubernamentales, priorizar las necesidades de
salud pública, integrar y ampliar la Cobertura Sanitaria Universal, y colaborar y
reglamentar modelos normativos más efectivos.
También se recomienda hacer un nuevo paradigma económico para financiar las
actividades relativas a las enfermedades no trasmisibles y la salud mental y promover
la rendición de cuentas.
Este estudio se especifica que la epidemia global de muertes prematuras por
enfermedades no transmisibles está impulsada por la pobreza, que genera
dificultades para acceder a medicamentos, productos médicos y tecnología.