La colonoscopia virtual para la detección del cáncer de colon
Hoy en día el cáncer de colon es el segundo más común en las mujeres, después del de mama y el tercero en los hombres, tras el cáncer de pulmón y de próstata. Constituye además la segunda causa de mortalidad por cáncer en España.
En la mayor parte de los casos este tipo de cáncer evoluciona a través de los pólipos adenomatosos durante varios años. Los especialistas recomiendan el screening o cribado para la población de riesgo.
En la actualidad existen varios tipos de cribado como la colonoscopia, el enema opaco, la signoidoscopia o el análisis de sangre en heces.
La colonoscopia virtual, también conocida como CV, Colonografía por TC (CTC) o TAC-Colonografía, es una técnica alternativa y muy eficaz de observación y estudio, comparándose con la colonoscopia óptica.
La CV efectuada con contraste tiene varias ventajas sobre el resto de métodos para el screening del cáncer de colon y lesiones intracolónicas y extracolónicas puesto que esta técnica consigue imágenes muy rápidamente del tracto colorrectal completo, no necesita sedación, es mínimamente invasiva y es una técnica de riesgo bajo para el enfermo.
Debido a sus ventajas, la CV ha sido recomendada por varias Sociedades médicas como una alternativa eficaz para el screening del cáncer de colon.
Según el laboratorio farmacéutico español Iberoinvesa Pharma, especializado en la creación de medios de contraste para el diagnóstico abdominal, la sensibilidad de la CV en la detección de pólipos esta relacionada con el tamaño de las lesiones. En la actualidad los resultados conseguidos con la CV son similares a los conseguidos con la colonoscopia óptica para la detección de lesiones grandes, siendo cercana al 100%, y alta para la detección de pólipos intermedios, de 6-9 mm, incluso en población de cribado. Para poder realizar la CV de forma eficaz se debe preparar el colon, además del marcaje de las heces para diferenciarlas de las posibles lesiones patológicas.
Los medios de contraste son, en ese momento, indispensables para su realización exitosa y eficaz. Las heces se deben marcar con contrastes de alta densidad, reconocible por TAC mediante un contraste que se administra oralmente durante la preparación del colon. Este marcaje se puede realizar con diferentes contrastes orales, siendo los más comunes el contraste yodado (amodotrizoato de sodio y meglumina) y el sulfato de bario o ambos a la vez.
A continuación les indicamos los centros del Grupo Scanner Vizcaya donde pueden realizarse una Tomografía Computarizada en Bilbao.
Deja un comentario →