Las 8 enfermedades de mayor riesgo para el ser humano son zoonosis

Estando el planeta entero inmerso en una pandemia, la importancia de la prevención para preservar la salud pública, está más latente que nunca. Ahora sabemos que las 8 enfermedades más peligrosas para nuestro devenir, son zoonosis (cualquier tipo de enfermedad que un animal puede contagiar a un ser humano). De esta manera, se convierte en


Nueva prueba para identificar cánceres pulmonares

Investigadores del Instituto de Investigación e Innovación Parc Taulí (I3PT) y del centro tecnológico Eurecat iniciarán una prueba piloto de 90 días de duración para identificar nódulos que puedan ser indicadores de posibles cánceres pulmonares en radiografías mediante tecnología «Deep Learning». La iniciativa esta inscrita dentro del proyecto ‘LuCaDAlert’ (Lung Cancer CAD Alert), donde se han desarrollado unos algoritmos

SERAM
La SERAM aclara que ni las radiografías ni las TC son técnicas válidas para el diagnóstico de coronavirus

La Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) ha elaborado un documento informativo sobre el manejo en el área de Radiodiagnóstico ante una posible infección por coronavirus. En el, aclaran que ni las radiografías simples ni las tomografía computarizadas (TC) torácicos son de momento técnicas de diagnóstico válidas. Los radiólogos explican que, aunque en China se


Histerosalpingografía: la prueba radiológica relacionada con la fertilidad

La histerosalpingografía es una prueba diagnóstica que se utiliza principalmente cuando la mujer está teniendo dificultades para lograr un embarazo. Consiste en una prueba radiológica que permite observar el útero y las trompas de Falopio. Esta prueba se utiliza para verificar el estado y nivel de permeabilidad de las trompas de Falopio y del útero,


El TAC cardíaco puede utilizarse como prueba de osteoporosis

El TAC Cardiaco se ha convertido en una herramienta imprescindible a la hora de avanzar en el conocimiento de las enfermedades cardiovasculares. El descubrimiento de nueva tecnología y el mejor conocimiento de las técnicas clásicas han permitido extender su utilidad hacia el diagnóstico biológico, funcional y hemodinámico de múltiples procesos fisiopatológicos. Las exploraciones mediante el TAC


Desarrollan una interfaz que sincroniza el inyector de contraste y el escáner en la resonancia magnética

Siemens Healthineers y Bayer han presentado su nueva interfaz del sistema de imágenes (ISI) para imágenes de resonancia magnética (MRI) en el Congreso Europeo de Radiología (ECR) 2020. ISI es un desarrollo conjunto de hardware y software de Bayer y Siemens Healthineers y la primera interfaz de escáner de inyectores para el conjunto de IRM.


Artritis reumatoide precoz: valoración por imagen

  Las radiografías continúan siendo la técnica más utilizada para evaluar el daño articular en la artritis reumatoide precoz. Sin embargo, su baja sensibilidad en la detección de erosiones y la imposibilidad de identificar la sinovitis ha propiciado la introducción de otras modalidades de diagnóstico por imagen, como la ecografía y la resonancia magnética ,


La resonancia magnética mejora el diagnóstico precoz de las espondiloartritis

La resonancia magnética ha mejorado notablemente el diagnóstico precoz y el seguimiento de enfermedades reumáticas como las espondiloartritis. Estas son un conjunto de dolencias que podrían tener una prevalencia del 1 por ciento en la población en edad adulta en España, y entre las que caben destacar la espondilitis anquilosante y la artritis psoriásica. Así


Cuadros más graves de la Covid-19 en enfermos con alopecia androgénica.

Un grupo de especialistas de los Servicios de Dermatología y de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid han publicado, con la ayuda de investigadores estadounidenses, un estudio sobre la mayor incidencia de cuadros graves de la Covid-19 en enfermos con alopecia androgénica. Tal y como parecen indicar los datos preliminares recogidos en


Identificados genes relacionados con la insuficiencia cardíaca gracias a la Inteligencia Artificial

Un grupo de científicos de la Universidad Queen Mary, de Londres, han descubierto que los factores genéticos y los propios genes, representan entre el 22 y el 39% de la variación en la función  y en el tamaño del ventrículo izquierdo del corazón. Esta parte constituye la principal cámara de bombeo del órgano, y su

    ¿Te llamamos?

    Por favor rellena los siguientes datos y te llamaremos: