Bombeo uteroplacentario: un nuevo mecanismo en embarazadas descubierto gracias a la resonancia magnética

Un nuevo mecanismo denominado «bombeo uteroplacentario» ha sido identificado en embarazadas por investigadores británicos usando la resonancia magnética, un método que ha servido además para ver diferencias entre el flujo sanguíneo de la placenta de un embarazo sano y aquellos con preeclamsia. El estudio realizado por la Universidad británica de Nottingham y publica Plos One


El efecto del Covid-19 en el sistema nervioso

El efecto del Covid-19 en el sistema nervioso  ha sido analizado por la revista Journal of Alzheimer’s Disease, y clasifica el daño cerebral causado por el coronavirus en tres etapas. Majid Fotuhi, director médico del Centro de Aptitud Cerebral NeuroGrow (Estados Unidos) y uno de los autores, ha solicitado una mayor investigación sobre los efectos


El pensamiento rumiativo puede originar Alzheimer

El pensamiento rumiativo es un patrón mental obsesivo en el que una persona se mueve entre los distintos aspectos de un tema, pasando de un pensamiento a otro sin soluciones. Un nuevo estudio ha llegado a la conclusión de que el pensamiento negativo repetitivo en la edad adulta, está estrechamente relacionado con el declive cognitivo. Además,


Embarazo durante el confinamiento

Dentro de un estado de alarma como en el que nos encontramos, un embarazo durante el confinamiento puede volverse algo tan bonito como complicado. El periodo de gestación es un tiempo de adaptaciones y muchos cambios: sociales, físicos, familiares, emocionales…Es tiempo de pasar a tener una identidad materna, con nuevos miedos, que servirán a la


Mascarillas para niños: cómo deben de ser

Tras anunciar el pasado sábado el presidente del gobierno, Pedro Sanchez, que pedirá una prórroga del estado de alarma hasta el día 9 de mayo, está previsto que las medidas de confinamiento para los niños, se flexibilicen  a partir del día 27 de abril «Los niños van a salir a partir del 27 bajo ciertas condiciones


Consejos para el teletrabajo

Este nuevo coronavirus está alterando la vida de muchísimas personas en todo el mundo. Miles y miles de personas han comenzado a trabajar desde casa. Un método que en América Latina practican más de 3 millones de profesionales, y que se estima que la cifra llegue a 1.000 millones de personas para el año 2035.


Coronavirus (COVID-19): dudas más frecuentes

El coronavirus (COVID-19) pertenece a una gran familia de virus que se localiza ‎en animales y en humanos. Algunos infectan al ser humano, pudiendo causar diversas afecciones, como un resfriado común ‎o enfermedades respiratorias muchísimo más graves. El coronavirus (COVID-19)se ha convertido en la peor pandemia del siglo. ¿Cómo se propaga este virus?   A


Medidas de prevención para la propagación del coronavirus

La mejor forma de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus ya que en la actualidad no existe una vacuna para prevenir la enfermedad del coronavirus o COVID-19. El Gobierno Vasco ha decidido reforzar las medidas de prevención para evitar la propagación del coronavirus en Euskadi, suspendiendo de forma temporal la actividad


Día nacional del trasplante

Hoy, jueves 27 de febrero, celebramos el Día Nacional del trasplante. Y con el de este año, ya son 28 años consecutivos en los que España se mantiene como líder mundial tanto en donación como en trasplante de órganos. Según la Organización Nacional de Trasplante, en 2019 crecieron un 2,5% más que en 2018 y


Los hábitos más saludables para nuestro organismo

Una vida sana requiere de un esfuerzo en nuestro día a día, por eso es básico armarnos de voluntad y cambiar nuestros hábitos.A continuación, os detallamos los que posiblemente sean, los 5 hábitos más saludables: 1. Mirar la alimentación No consiste en dejar de comer durante una etapa alimentos insanos para la salud, como aquellos

    ¿Te llamamos?

    Por favor rellena los siguientes datos y te llamaremos: