Clínica IMQ ZORROTZAURRE.
C/ Ballets Olaeta, 4. Departamento 4.
48014 Bilbao.
Teléfono: 94.475.79.39
E-mail: tc16@gruposcanner.biz
Tras anunciar el pasado sábado el presidente del gobierno, Pedro Sanchez, que pedirá una prórroga del estado de alarma hasta el día 9 de mayo, está previsto que las medidas de confinamiento para los niños, se flexibilicen a partir del día 27 de abril «Los niños van a salir a partir del 27 bajo ciertas condiciones
A día de hoy jueves 16 de abril, España tan solo cumple uno de los seis requisitos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido para los países que se estén planteando salir del confinamiento establecido, y así evitar la propagación del coronavirus. En total ya se han registrado en España 177.663 contagios,
Científicos vascos han desarrollado y validado un test alternativo para detectar la covid-19. Permitirá materializar hasta 10.000 diagnósticos por día, con un coste muy bajo. Se trata de una técnica manual pero de la misma eficacia que el test llamado PCR. Con los dos se consiguen los mismos resultados, pero debido a las escasez de los test
Mientras el COVID-19 siga provocando este estado de alarma, prácticamente la única licencia que se nos permite para poder abandonar nuestro hogar, se trata de ir al supermercado. Pero debemos de tomar unas medidas de seguridad a la hora de salir a la calle. A continuación os detallamos las más importantes, no sin antes recordar
Este confinamiento tiene una consecuencia directa sobre el organismo. Es necesario tratar que dentro de las posibilidades, estar lo más activos posible. Además de estar confinados en sus casas, tienen que hacer teletrabajo, y al no disponer del mobiliario adecuado, puede repercutir directamente en la espalda, cuello, articulaciones… La inactividad física está reconocida como uno de los factores
Para mejorar nuestro estado de ánimo, siempre vienen bien las buenas noticias. Durante las casi ya tres semanas de confinamientos derivado del estado de alarma que sufre un tercio de la población mundial, debemos de mantener una actitud optimista, seguir unos hábitos adecuados de higiene, apoyarse en la familia y amigos y acudir a fuentes
Depresión, estrés, insomnio o ansiedad pueden llegar a ser las consecuencias psicológicas del confinamiento, debido al estado de alarma por la pandemia del coronavirus. Un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad Complutense de Madrid durante la semana del 15 al 22 de marzo entre 2.000 personas, ya arroja resultados psicológicos sobre el encierro.
Debemos de quedarnos todos en casa para que el Covid-19 pare de extenderse, pero debemos de evitar el sedentarismo. Estando obligados a permanecer tantos días dentro de nuestros hogares, es necesario potenciar el movimiento y realizar rutinas de ejercicio para no coger peso, mantener la forma física, liberar la mente y las endorfinas, o lo
Este nuevo coronavirus está alterando la vida de muchísimas personas en todo el mundo. Miles y miles de personas han comenzado a trabajar desde casa. Un método que en América Latina practican más de 3 millones de profesionales, y que se estima que la cifra llegue a 1.000 millones de personas para el año 2035.
El coronavirus (COVID-19) pertenece a una gran familia de virus que se localiza en animales y en humanos. Algunos infectan al ser humano, pudiendo causar diversas afecciones, como un resfriado común o enfermedades respiratorias muchísimo más graves. El coronavirus (COVID-19)se ha convertido en la peor pandemia del siglo. ¿Cómo se propaga este virus? A