En España, casi un 43% de la población adulta es hipertensa

La hipertensión (HTA), también conocida como tensión arterial alta o elevada, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta (fuerza que ejerce el riego sanguíneo contra sus paredes), lo que puede dañarlos. Cuanto más alta es la tensión más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear la sangre.


Una visualización encefálica del Alzheimer a edades distintas permite acelerar el diagnóstico y el tratamiento

La enfermedad d la Alzheimer está asociada a distintos síntomas, de los cuales los más característicos son los del comportamiento y los actos del paciente. Un proyecto financiado con fondos de la Unión Europea contribuyó a capturar imágenes que muestran los cambios que padece un encéfalo con Alzheimer a distintas edades. Con este sistema se


Crean el primer equipo de resonancia magnética portátil de bajo coste

Un grupo de investigación del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ha desarrollado la primera tecnología de imagen por resonancia magnética de bajo coste, portátil y con alta calidad diagnóstica. Se trata de un escáner para obtener imágenes


Por qué no debes temer a una resonancia magnética

La claustrofobia es la causa más común por la que muchos pacientes se desalientan a la hora de realizarse una resonancia magnética. A muy poca gente le gusta acudir a hacerse pruebas médicas, ya que probablemente suponga soportar alguna incomodidad, dolor o molestia. Las exploraciones están pensadas para poder valorar nuestro estado de salud y


Una resonancia magnética permite ver la inflamación del cerebro “in vivo” por primera vez

Este avance permitirá realizar un estudio no invasivo de la inflamación del cerebro en enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y el párkinson. La investigación se centra en la activación de dos células cerebrales: las microglías y los astrocitos. Las enfermedades neurodegenerativas suelen generar una gran discapacidad física, intelectual y social. Según la OMS, hoy por


Factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares están a la cabeza en la lista de muertes por enfermedad en España, por encima incluso del cáncer. De entre todas ellas, las más común es la ateroesclerosis, también denominada enfermedad de las arterias del corazón. El presidente de la Fundación Española del Corazón, afirma que en esta enfermedad los vasos sanguíneos,


El peligro de los alimentos ultraprocesados

Desde pequeños nos advierten que los productos ultraprocesados son perjudiciales para nuestra salud pero muy pocos saben qué son realmente. Los alimentos ultraprocesados son aquellos que han sufrido algún procedimiento industrial. Contienen aditivos, colorantes, saborizantes, las denominadas grasas «trans»… para darles un aspecto natural sin serlo. Dentro de este grupo entrarían una larga lista de alimentos como


La resonancia magnética revela el riesgo de un segundo cáncer de mama

Las características del tejido mamario que se aprecian en la resonancia magnética pueden estar relacionadas con el riesgo de un segundo cáncer de mama en el futuro en mujeres con antecedentes de cáncer de mama, según un estudio publicado en “Radiology”. El cáncer más diagnosticado entre las mujeres es el cáncer de mama y también


El TAC salva vidas

Los programas de detección precoz de cáncer de pulmón mediante tomografía axial computarizada (TAC) reducen la mortalidad de la enfermedad, según los resultados de estudio europeo NELSON. El estudio, realizado a más de 15.000 personas que fueron asignadas al grupo de detección precoz mediante TAC, concluyó que el número de muertes por cáncer de pulmón


Un estudio demuestra que el consumo de nueces reduce el riesgo de cáncer mama

Una reciente investigación de la Universidad de Marshall (Estados Unidos) ha señalado el consumo de nueces como un factor que podría reducir el crecimiento de los cánceres de mama. Concretamente, el consumo de 57 gramos de nueces diariamente en el transcurso de dos semanas, cambió notablemente la expresión genética en los tumores. Para este estudio,

    ¿Te llamamos?

    Por favor rellena los siguientes datos y te llamaremos: