• 07 OCT 25
    • 0
    Más del 65% de los pacientes oncológicos tienen antecedentes familiares

    Más del 65% de los pacientes oncológicos tienen antecedentes familiares

    Un reciente informe del Instituto Oncológico Henry Moore ha revelado un dato clave: dos de cada tres pacientes con cáncer tienen antecedentes familiares de la enfermedad. Este hallazgo refuerza la importancia de incluir el análisis genético en las estrategias de prevención y seguimiento médico.

    El papel de la herencia en el desarrollo del cáncer

    El cáncer no siempre aparece por azar. En muchos casos, las mutaciones genéticas hereditarias, es decir, transmitidas de padres a hijos, aumentan significativamente el riesgo de desarrollar determinados tipos de tumores. Según este informe, los cánceres de mama, colon y próstata son los más vinculados a antecedentes familiares.

    De los más de 25.000 pacientes estudiados entre 2012 y 2023, el 67% tenía algún familiar de primer, segundo o tercer grado que había padecido cáncer. Esto incluye padres, madres, hermanos, abuelos, tíos e incluso sobrinos y nietos.

    “Identificar estos antecedentes puede ser clave para actuar antes de que aparezca la enfermedad”, afirman desde el Instituto.

    Estudios genéticos: una herramienta cada vez más necesaria

    A través de análisis genéticos avanzados, hoy es posible detectar mutaciones hereditarias específicas, como las de los genes BRCA1 y BRCA2 en cáncer de mama. Estas pruebas permiten ajustar los tratamientos e incluso prevenir la aparición de tumores en pacientes con riesgo elevado.

    Sin embargo, los costes siguen siendo una barrera: el 65% de los pacientes con antecedentes familiares de cáncer no puede acceder a estos estudios por motivos económicos.

    En Grupo Scanner Vizcaya apostamos por una medicina de precisión y por la prevención activa. El conocimiento es poder: saber si existe un riesgo genético puede marcar la diferencia en la evolución del cáncer.

    El enfoque familiar: clave en el seguimiento oncológico

    El informe resalta que más del 40% de los pacientes cumple criterios para recibir consejo genético, especialmente quienes han tenido dos o más tumores, familiares con cáncer en edades tempranas o tumores bilaterales (como mama en ambos pechos).

    Entre los pacientes con más de un tumor primario, más del 5% presentó dos tipos de cáncer simultáneos o sucesivos. Estos casos requieren un seguimiento personalizado y riguroso, tanto para el paciente como para su entorno familiar.

    • El 41,9% de los pacientes con antecedentes reportó que su madre tuvo cáncer.

    • El 40,4% mencionó al padre.

    • Los hermanos y abuelos estuvieron presentes en casi la mitad de los casos.

    El estudio también destaca la necesidad urgente de crear bases de datos genéticas nacionales y mejorar el acceso a este tipo de estudios para toda la población, no solo para quienes puedan permitírselo.

    Prevención personalizada: el futuro está aquí

    Gracias a los avances actuales, se pueden diseñar planes de seguimiento personalizados según el riesgo genético. Esto incluye:

    • Pruebas preventivas periódicas.

    • Tratamientos menos agresivos y más eficaces.

    • Orientación para familiares en riesgo.

    La medicina del futuro ya ha empezado: personalizada, preventiva y centrada en cada paciente y su historia familiar.

    Desde Grupo Scanner Vizcaya promovemos una visión proactiva de la salud.

    Si tienes antecedentes familiares de cáncer o dudas sobre tu riesgo genético, consúltalo con tu especialista.

    Un estudio genético puede darte respuestas, tranquilidad y una ruta clara para cuidar tu salud.

    Deja un comentario →

Deja un comentario

Cancelar

    ¿Te llamamos?

    Por favor rellena los siguientes datos y te llamaremos: