• 05 AGO 25
    • 0
    Meteosalud: un sistema para protegerte en verano

    Meteosalud: un sistema para protegerte en verano

    Los veranos en España son cada vez más largos y calurosos. Este aumento de las temperaturas no es solo una molestia, representa un verdadero riesgo para la salud pública. Tal como refleja la guía, los ingresos hospitalarios pueden aumentar hasta un 10% durante los episodios de calor extremo, afectando sobre todo a personas mayores, pacientes con enfermedades crónicas o en situación de vulnerabilidad.

    Desde Grupo Scanner Vizcaya, donde atendemos a diario a personas con diferentes condiciones médicas, sabemos lo importante que es actuar con prevención ante estos riesgos. Comunicar bien puede salvar vidas.

    El calor extremo puede tener consecuencias muy graves para la salud, especialmente en verano. Por ello, el Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC), impulsado por el Gobierno de España, ha presentado una nueva herramienta imprescindible: la Guía práctica de comunicación. Salud y calor. Verano 2025’. Su objetivo es ayudar a profesionales de la comunicación, personal sanitario y autoridades públicas a trasladar mensajes eficaces que protejan a la ciudadanía frente a las altas temperaturas.

    Recomendaciones clave: cómo informar de forma útil, clara y efectiva

    La guía del OSCC propone una serie de buenas prácticas basadas en evidencia científica, dirigidas a quienes tienen la responsabilidad de informar:

    • Enmarcar el mensaje como una amenaza real pero manejable, ofreciendo consejos sencillos como mantenerse hidratado, evitar salir en horas punta de calor o buscar espacios frescos.

    • Adaptar el lenguaje y el contenido al público objetivo: no es lo mismo dirigirse a personas mayores que a jóvenes, o a zonas urbanas que rurales.

    • Evitar imágenes que transmitan una falsa sensación de seguridad o disfrute, como escenas de playa sin protección durante una ola de calor.

    • Citar fuentes creíbles como médicos, meteorólogos o científicas/os para aumentar la confianza del público en los mensajes emitidos.

    • Utilizar herramientas oficiales como el sistema Meteosalud, que alerta específicamente sobre el riesgo sanitario asociado al calor, más allá del simple pronóstico del tiempo.

    Meteosalud: un sistema para proteger la salud, no solo informar del tiempo

    Uno de los pilares de esta guía es el sistema Meteosalud, una herramienta desarrollada para informar sobre el riesgo real que suponen las altas temperaturas para la salud, en lugar de centrarse únicamente en fenómenos meteorológicos.

    Meteosalud publica cada mañana un mapa actualizado de niveles de riesgo por zonas climáticas, teniendo en cuenta la relación entre temperatura y mortalidad. Esta información permite anticiparse a los días más peligrosos y tomar decisiones preventivas: reducir la actividad física, revisar a pacientes vulnerables o preparar centros sanitarios.

    Tanto el Ministerio de Sanidad como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) recomiendan usar Meteosalud como referencia principal en contextos relacionados con salud y olas de calor.

    Una apuesta por la salud pública y la acción climática

    El documento forma parte del trabajo del Observatorio de Salud y Cambio Climático, una entidad compuesta por distintos organismos científicos y ministerios, entre ellos el Instituto de Salud Carlos III, la AEMET, la Dirección General de Salud Pública y la Oficina Española de Cambio Climático.

    Su enfoque es claro: integrar la salud en la lucha contra el cambio climático, promoviendo una comunicación empática, eficaz y basada en ciencia. El objetivo es preparar a la población ante el aumento de las olas de calor, que ya están afectando seriamente a colectivos sensibles.

    Deja un comentario →

Deja un comentario

Cancelar

    ¿Te llamamos?

    Por favor rellena los siguientes datos y te llamaremos: