
Dolor en el costado: cuándo puede ser más que una molestia pasajera
El dolor en el costado es una molestia común que, en muchos casos, se atribuye al ejercicio físico, a malas posturas o a pequeñas contracturas musculares. Sin embargo, cuando este dolor se presenta de forma persistente, intensa o viene acompañado de otros síntomas, puede ser un indicio de problemas de salud más relevantes. Detectarlos a tiempo es clave para evitar complicaciones, y aquí es donde el diagnóstico por imagen puede marcar la diferencia.
¿Qué entendemos por “dolor en el costado”?
Se trata de una sensación dolorosa que aparece en uno de los lados del abdomen o del tórax, y puede tener múltiples causas, desde simples a complejas. Lo importante es observar si el dolor es puntual y desaparece en poco tiempo, o si se repite, se intensifica o viene acompañado de otros signos de alerta.
A continuación, repasamos las causas más habituales según la localización y características del dolor:
1. Causas musculares y posturales
Una de las causas más frecuentes. El esfuerzo físico, los movimientos repetitivos o una mala postura al dormir o trabajar pueden generar sobrecargas o contracturas en los músculos intercostales o abdominales.
2. Problemas renales
El dolor en el costado también puede estar relacionado con afecciones del riñón, como infecciones urinarias, cólicos nefríticos o la presencia de piedras (litiasis renal). Estos casos suelen ir acompañados de molestias al orinar, fiebre o náuseas.
3. Afecciones pulmonares
La pleuritis (inflamación de la membrana que recubre los pulmones), infecciones respiratorias o incluso pequeños colapsos pulmonares pueden causar un dolor punzante en el costado, sobre todo al respirar profundamente.
4. Problemas digestivos
El estreñimiento severo, los gases acumulados o enfermedades como la diverticulitis también pueden provocar molestias laterales, a menudo confundidas con otros orígenes.
5. Lesiones ocultas o microfracturas
Especialmente en personas activas o de edad avanzada, un traumatismo leve puede ocasionar una fisura o microfractura en las costillas que pase desapercibida. Aunque no siempre se detecta en una radiografía convencional, una Resonancia Magnética (RM) puede aportar una visión mucho más detallada de los tejidos afectados.
Cuándo acudir al especialista
Es recomendable acudir al médico si el dolor en el costado:
-
Dura más de 48 horas sin mejoría.
-
Se presenta de forma repentina e intensa.
-
Aparece junto a fiebre, dificultad respiratoria, sangre en la orina o pérdida de peso.
-
Está relacionado con un golpe reciente o esfuerzo físico.
-
Interfiere con las actividades diarias o el descanso.
¿Cómo puede ayudarte el diagnóstico por imagen?
Las técnicas como la Resonancia Magnética, el TAC o el ecógrafo permiten obtener información detallada del origen del dolor, diferenciando entre una lesión muscular, una fractura costal, un cálculo renal o una inflamación pulmonar. En función del síntoma, el especialista elegirá la técnica más adecuada para ofrecer un diagnóstico claro y fiable.
En Grupo Scanner Vizcaya, contamos con equipos de última generación y profesionales especializados en el análisis de estas dolencias. Nuestro objetivo es ofrecerte respuestas rápidas y precisas para que puedas iniciar cuanto antes el tratamiento adecuado, si es necesario.
Prevención y autocuidado
Aunque no todos los casos de dolor en el costado son graves, sí es recomendable adoptar ciertos hábitos para prevenir su aparición:
-
Mantener una postura correcta al trabajar y descansar.
-
Hidratarse adecuadamente para favorecer la salud renal.
-
Realizar ejercicio moderado y con técnica adecuada.
-
No ignorar molestias persistentes o inusuales.