Inteligencia Artificial en Radiología: ¿Estamos Listos para el Cambio?

La integración de la Inteligencia Artificial (IA) en el campo de la radiología está transformando la manera en que los médicos diagnostican y tratan enfermedades. Sin embargo, esta revolución tecnológica también plantea importantes preguntas sobre la preparación del sector para asumir estos cambios. ¿Están los profesionales y las instituciones listos para incorporar completamente la IA


La Importancia de detectar la enfermedad mínima residual para prevenir recaídas en cáncer

Detectar la presencia de enfermedad circulante microscópica es clave para evaluar el riesgo de recaída en pacientes con cáncer, permitiendo una elección más informada del tratamiento a seguir. Este tipo de enfermedad, también conocida como enfermedad mínima residual, se refiere a las células cancerígenas que persisten en el cuerpo y no son visibles mediante pruebas


La resonancia magnética mamaria, una técnica imprescindible

La resonancia magnética mamaria está emergiendo como una herramienta vital en el ámbito de la medicina personalizada, permitiendo determinar qué pacientes podrían prescindir de tratamientos invasivos como la cirugía o la radioterapia, según Julia Camps, experta en el tema y parte de la Sociedad Española de Radiología Médica. Este enfoque fue destacado durante la 10ª


Nuevas técnicas de resonancia magnética para combatir el Parkinson

Las técnicas emergentes de resonancia magnética (RM) representan un avance significativo en la neurociencia diagnóstica y terapéutica, especialmente en el tratamiento de trastornos del movimiento como la enfermedad de Parkinson y el temblor esencial. Investigaciones recientes, incluyendo un estudio pionero realizado por el equipo de UT Southwestern en Estados Unidos y publicado en la revista


Las consecuencias neurológicas del consumo excesivo de alcohol

En una sociedad donde el consumo de alcohol está ampliamente extendido y a menudo normalizado, un estudio reciente llevado a cabo por un equipo de investigación de la Universidad de Sussex, en el Reino Unido, arroja luz sobre las consecuencias menos conocidas del consumo excesivo de esta sustancia. Dirigido por Theodora Duka y Charlotte Rae,


Inteligencia Artificial para mejorar la detección del TDAH por resonancia magnética

La intersección de la neurociencia y la inteligencia artificial está abriendo nuevos caminos en el diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), un desafío que ha persistido en la medicina debido a su naturaleza compleja y multifacética. Tradicionalmente, el diagnóstico del TDAH ha dependido en gran medida de las evaluaciones conductuales y


La resonancia magnética funcional muestra la evidencia de supresión neuronal en el autismo

Un equipo interdisciplinario de la Universidad de Minnesota y la Universidad de Washington ha desvelado hallazgos revolucionarios en un estudio reciente, utilizando la resonancia magnética (RM) para explorar la dinámica cerebral en el autismo. Este estudio, publicado en Nature Communications, revela que individuos con Trastornos del Espectro Autista (TEA) experimentan una supresión neuronal atenuada en


Avances recientes en la resonancia magnética

La tecnología de resonancia magnética (RM) ha sido una piedra angular en el campo de la medicina diagnóstica y la investigación desde su introducción en la década de 1970. Esta tecnología no invasiva utiliza campos magnéticos y ondas de radio para crear imágenes detalladas del interior del cuerpo humano, permitiendo a los médicos diagnosticar y


Investigadores identifican el deterioro axonal como un indicador precoz en pacientes con esclerosis múltiple

En un avance significativo en el campo de la neurociencia, investigadores del Instituto de Neurociencias CSIC-UMH han detectado, mediante técnicas avanzadas de resonancia magnética, el daño axonal como un biomarcador temprano en pacientes con esclerosis múltiple. Este descubrimiento podría revolucionar la forma en que se diagnostica y trata esta compleja enfermedad. La Esclerosis Múltiple: Una


La resonancia magnética (RM) en la evaluación de la función pulmonar, en pacientes con fibrosis quística

En el campo de la medicina diagnóstica, continuamos siendo testigos de avances significativos que no solo mejoran nuestra capacidad para detectar enfermedades, sino que también nos permiten monitorear su progresión con mayor precisión. Una de estas innovaciones es el uso de la resonancia magnética (RM) en la evaluación de la función pulmonar, especialmente en pacientes

    ¿Te llamamos?

    Por favor rellena los siguientes datos y te llamaremos: