La vacuna contra el cáncer podría ser efectiva gracias a un medicamento genético

Un medicamento genético contribuye a la eficacia de la vacuna contra el cáncer, se trata de un grupo de investigadores españoles de la Facultad de Medicina de la Universitat de València y del hospital La Fe. Están a expensas de conseguir la financiación necesaria para llevar a cabo el desarrollo en humanos, y según dicen


El ejercicio físico es capaz de disminuir el riesgo de padecer cáncer de colon

Según un estudio realizado por el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico de Valencia-Incliva el ejercicio físico ayuda a disminuir el riesgo de sufrir cáncer de colon. Dicho estudio se ha hecho en colaboración con investigadores de la universidad de Verona y ha sido publicado en la revista Oncotarget. Para su realización se han


Frío o calor para las lesiones deportivas

Para los que practicamos deporte habitualmente es inevitable sufrir algún tipo de lesión, y cuando ocurre siempre nos viene a la cabeza ¿frío o calor para las lesiones deportivas? Lo primero que tenemos que tener en cuenta son los efectos de ambos tratamientos, para poder elegir bien el correcto a la hora de aplicar frío


Nuevo hallazgo para detectar el cáncer de mama de forma precoz

Detectar el cáncer de mama podría dejar de ser competencia de las mamografías ya que se está abriendo un hueco en la investigación oncológica un sensor flexible y transparente que se adapta a la forma de los dedos, similar a unos guantes de caucho, permite localizar tumores al medir los cambios y la distribución de la presión en


La ecografía, una técnica precisa en pacientes con enfermedades autoinmunes.

La ecografía ha tenido una gran repercusión a lo largo de los últimos años y se ha notado tal incremento de este tipo de exploraciones. Con motivo a este crecimiento , la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), reunió el pasado mes de octubre en Madrid a 250 expertos en este campo, representantes de casi


Riesgo de cáncer de mama en mujeres sedentarias.

Un estudio realizado en 23 centros españoles declara que el riesgo de padecer de cáncer de mama aumenta en un 71% en mujeres sedentarias. Dicho estudio ha tomado cómo muestra a más de 1.000 pacientes y se ha publicado en Gynecologic Oncology, sus autores mencionan que la actividad en mujeres puede reducir el 13,8% de


La Resonancia Magnética puede ayudar a detectar el autismo

Un artículo publicado por las revista “Nature” revela que por primera vez la Resonancia Magnética ha hecho que sea posible la detección del autismo en bebés con antecedentes familiares, con un 80% de precisión. Dicho estudio ha sido realizado por un equipo de Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte para ello ha utilizado


El PET aumenta la tasa de curación del cáncer

El PET ha revolucionado el mundo de la oncología, ya que gracias a los resultados de esta técnica de diagnóstico por imagen se consigue que los tratamientos se dirijan de una forma más efectiva y más enfocada a cada paciente ya que aporta una valiosa información al campo de la oncología. La Tomografía por Emisión


La resonancia magnética en el embarazo.

Una prueba de Resonancia Magnética en el embarazo puede serles de gran ayuda a padres cuyo escáner de ultrasonido a mitad de embarazo ha mostrado en sus resultados posibles problemas, esto es lo que dice un estudio publicado en «The Lancet», en dicho estudio se tomaron como muestra 570 mujeres cuyos fetos mostraron una posible


El cerebro bilingüe activa distintas redes cerebrales al leer una lengua.

Un nuevo estudio de resonancia magnética ha revelado que las personas bilingües utilizan diferentes redes neuronales dependiendo de que las lenguas se lean como se escriben o no. El cerebro bilingüe activa distintas redes cerebrales al leer una lengua opaca (se pronuncia como se escribe) o transparente (se pronuncia diferente a como se escribe). Tres

    ¿Te llamamos?

    Por favor rellena los siguientes datos y te llamaremos: