El TAC en la detección de EPOC

La salud pulmonar es vital para una vida activa y plena, sin embargo, muchas enfermedades respiratorias crónicas como el EPOC, la fibrosis pulmonar o incluso ciertos tipos de cáncer de pulmón, avanzan de manera silenciosa y se detectan cuando ya están en fases más avanzadas. En este contexto, el TAC torácico (Tomografía Axial Computarizada) se


¿Qué es la Artro-RM?

La artro-resonancia magnética, también conocida como artro-RM, es una técnica de diagnóstico por imagen de alta precisión utilizada para examinar con detalle las articulaciones. A diferencia de una resonancia magnética convencional, esta técnica combina el uso de un medio de contraste intraarticular con la imagen por resonancia magnética, lo que permite obtener una visualización más


La importancia del seguimiento radiológico en pacientes oncológicos

En el ámbito de la oncología, el diagnóstico precoz es clave, pero igual de importante es el seguimiento posterior a lo largo del tratamiento y después del mismo. En este contexto, la radiología juega un papel esencial. Gracias a las técnicas de imagen médica, los especialistas pueden evaluar la evolución del cáncer, comprobar la eficacia


¿Cuándo está indicada una prueba radiológica preventiva?

Las pruebas de imagen no siempre se realizan tras la aparición de síntomas. En muchos casos, están indicadas de forma preventiva para detectar alteraciones antes de que provoquen enfermedad o cuando aún es posible actuar con mayor eficacia. Este tipo de diagnóstico temprano se ha convertido en una herramienta clave dentro de la medicina personalizada


El TAC pulmonar de Baja Dosis

El cáncer de pulmón sigue siendo una de las principales causas de mortalidad por cáncer en todo el mundo, en gran parte porque suele detectarse en fases avanzadas, cuando las opciones de tratamiento son limitadas y la supervivencia se reduce considerablemente. Sin embargo, gracias al desarrollo de técnicas avanzadas de imagen como el TAC pulmonar


¿Dolor de cabeza constante, visión borrosa o mareos?

Los dolores de cabeza recurrentes, la visión borrosa o los episodios de mareo son síntomas frecuentes que pueden deberse a causas comunes como el estrés o las migrañas, pero también pueden estar alertando sobre condiciones neurológicas que requieren atención especializada. En estos casos, una prueba de imagen avanzada como la resonancia magnética craneal puede ser


Por qué deberías incluir la ecografía ginecológica en tu chequeo anual

La salud ginecológica no debería limitarse únicamente a revisiones puntuales o a consultas cuando ya existe dolor o molestia. La prevención es uno de los pilares fundamentales para garantizar una buena calidad de vida en las mujeres, y dentro de las herramientas diagnósticas disponibles, la ecografía ginecológica ocupa un lugar esencial. Esta técnica permite identificar


¿Puede una resonancia magnética detectar enfermedades neurodegenerativas en fases tempranas?

Las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson o la esclerosis múltiple representan uno de los mayores desafíos sanitarios del siglo XXI. Se trata de trastornos crónicos y progresivos que afectan al sistema nervioso, provocando una pérdida gradual de funciones cognitivas, motoras o sensoriales. Dado que sus síntomas iniciales pueden ser sutiles o confundirse con


El papel clave del TAC en emergencias médicas: rapidez y precisión para salvar vidas

En situaciones de emergencia médica, el tiempo es un factor determinante. Un diagnóstico rápido y preciso puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. En este contexto, la Tomografía Axial Computarizada (TAC) se ha convertido en una herramienta fundamental en los servicios de urgencias, permitiendo a los médicos identificar de manera inmediata lesiones


¿Cómo funciona el PET-TAC en la detección del cáncer?

El cáncer es una enfermedad que se caracteriza por el crecimiento descontrolado de células anormales. Estas células suelen tener un metabolismo mucho más acelerado que las células sanas, lo que significa que consumen más energía. Durante un estudio PET-TAC, se inyecta al paciente un radiofármaco como la fluorodesoxiglucosa (18F-FDG), una molécula similar a la glucosa

    ¿Te llamamos?

    Por favor rellena los siguientes datos y te llamaremos: