El ejercicio físico es bueno para la salud y ayuda a mantener el corazón sano, pero realizar esfuerzos extremos que pongan el cuerpo al límite puede ser peligroso. La muerte súbita golpea, de tanto en tanto, al mundo del deporte. Este hecho afecta tanto a deportistas profesionales como aficionados. Al contrario de lo que la
Las exploraciones realizadas con técnicas de imagen como la Tomografía Computarizada, la Resonancia Magnética y la Tomografía por Emisión de Positrones (PET), se han convertido en indispensables para los tratamientos contra el cáncer. Estas exploraciones no invasivas como la Tomografía por Emisión de Positrones son capaces de obtener una visión en 3D y proporcionan información
La realidad virtual permite a los futuros profesionales interactuar con la realización de estudios complejos en el área de la Tomografía, y así prepararse para realizar un trabajo seguro y de calidad en el área medica. Las técnicas de imagen como la Tomografía están en constante evolución. Una de las áreas más beneficiada por estos
El objetivo de AMYPAD es mejorar el conocimiento, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer a través de la Tomografía por Emisión de Positrones (PET). AMYPAD es un proyecto colaborativo de investigación entre el ámbito académico y privado, que investiga la relevancia de beta-amiloide como marcador de diagnóstico y terapéutico de la enfermedad de
Un medicamento genético contribuye a la eficacia de la vacuna contra el cáncer, se trata de un grupo de investigadores españoles de la Facultad de Medicina de la Universitat de València y del hospital La Fe. Están a expensas de conseguir la financiación necesaria para llevar a cabo el desarrollo en humanos, y según dicen
Según un estudio realizado por el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico de Valencia-Incliva el ejercicio físico ayuda a disminuir el riesgo de sufrir cáncer de colon. Dicho estudio se ha hecho en colaboración con investigadores de la universidad de Verona y ha sido publicado en la revista Oncotarget. Para su realización se han
La ecografía ha tenido una gran repercusión a lo largo de los últimos años y se ha notado tal incremento de este tipo de exploraciones. Con motivo a este crecimiento , la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), reunió el pasado mes de octubre en Madrid a 250 expertos en este campo, representantes de casi
Un estudio realizado en 23 centros españoles declara que el riesgo de padecer de cáncer de mama aumenta en un 71% en mujeres sedentarias. Dicho estudio ha tomado cómo muestra a más de 1.000 pacientes y se ha publicado en Gynecologic Oncology, sus autores mencionan que la actividad en mujeres puede reducir el 13,8% de
Un artículo publicado por las revista “Nature” revela que por primera vez la Resonancia Magnética ha hecho que sea posible la detección del autismo en bebés con antecedentes familiares, con un 80% de precisión. Dicho estudio ha sido realizado por un equipo de Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte para ello ha utilizado
El PET ha revolucionado el mundo de la oncología, ya que gracias a los resultados de esta técnica de diagnóstico por imagen se consigue que los tratamientos se dirijan de una forma más efectiva y más enfocada a cada paciente ya que aporta una valiosa información al campo de la oncología. La Tomografía por Emisión