Coronavirus (COVID-19): dudas más frecuentes

El coronavirus (COVID-19) pertenece a una gran familia de virus que se localiza ‎en animales y en humanos. Algunos infectan al ser humano, pudiendo causar diversas afecciones, como un resfriado común ‎o enfermedades respiratorias muchísimo más graves. El coronavirus (COVID-19)se ha convertido en la peor pandemia del siglo. ¿Cómo se propaga este virus?   A


Día nacional del trasplante

Hoy, jueves 27 de febrero, celebramos el Día Nacional del trasplante. Y con el de este año, ya son 28 años consecutivos en los que España se mantiene como líder mundial tanto en donación como en trasplante de órganos. Según la Organización Nacional de Trasplante, en 2019 crecieron un 2,5% más que en 2018 y


Un bioimplante para regenerar tejido cardiaco

Un nuevo parche de células madre ha sido desarrollado por científicos del Hospital Germans Trias. Este bioimplante, es capaz de disminuir el daño sufrido en el corazón en un 10 % tras sufrir un infarto. Estamos ante un gran éxito de la ciencia española, con unos resultados tan sorprendentes como emocionantes. Por primera vez en


4 de febrero Día Mundial contra el Cáncer

Hoy martes 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), con el objetivo de concienciar y movilizar a la sociedad para progresar en la prevención y control de esta dura enfermedad. En


Los síndromes mentales más raros

El estudio de los catalogados como síndromes mentales más raros nos puede ayudar a comprender que los casos patológicos no sean únicamente vistos como “locura” y que hayan normas y reglas que puedan ser estudiadas para mejorar la sociabilidad y la calidad de la vida estas personas. 1. Síndrome de Cotard Las personas con Síndrome


Recomendaciones nutricionales contra el cáncer de colon

La incidencia del cáncer de colon está aumentando considerablemente en los país occidentales. Para no sufrirlo, evite estos alimentos: 1. Embutidos Muchos embutidos realizados con carnes rojas son ricos en mioglobina y por tanto son, según las recomendaciones de la OMS, probablemente cancerígenos. Además también presentan nitrosaminas, compuestos usados para que se mantenga tanto el


Detalles saludables para prevenir enfermedades

Pequeños detalles de nuestro día a día, pueden influir mucho en nuestra salud. En la actual, y en la que tendremos en un futuro. Durante el día, muchos detalles saludables o no, que pueden parecer insignificantes, pero que desempeñan un papel importante para la salud y nos protegen de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.


Sobre la mortalidad del cáncer

La Sociedad Española de Oncología Médica (Seom) estima que uno de cada tres ciudadanos españoles tendrá cáncer a lo largo de su vida, una cifra “preocupante” que, sin embargo, puede disminuir con “educación”. La Seom destaca que la palabra “cáncer” no debe asociarse con la muerte, ya que en la actualidad más del 60% de


El ejercicio físico ayuda a prevenir la depresión

Estando en mitad de una depresión, las ganas de hacer ejercicio, posiblemente no sean las más altas. Sin embargo, si logras motivarte para salir a correr o caminar un rato, estarás dando un gran paso. Pasear diariamente media hora, realizar footing, natación…en definitiva, hacer ejercicio, ayuda notablemente a prevenir la depresión. Según un reciente estudio


Dos fármacos combinados reducirían los casos de cáncer de páncreas

Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), el cáncer de páncreas se sitúa en la novena posición en la lista de tumores más frecuentes; aunque debido a su alta tasa de mortalidad, se sitúa en la tercera causa de muerte por cáncer. Este agresivo tumor tiene una tasa de supervivencia a 5 años del

    ¿Te llamamos?

    Por favor rellena los siguientes datos y te llamaremos: