Comer liberar hormonas «de la felicidad», conocidas como endorfinas.

Investigadores finlandeses, dirigidos por Lauri Nummenmaa del Centro PET de Turku, encontraron que la regulación de estos opiáceos que se generan de forma natural en nuestro cuerpo y que producen sensación de placer, podría ayudar a nuestro organismo a saber cuando esta satisfecho. Por otra parte, el hecho de comer en exceso asociado con la


El PET Amiloide

El Alzheimer es un una enfermedad muy común en la actualidad, aproximadamente  se dan entre un 60-80% de casos, con enormes implicaciones personales, económicas y sociales. Además tenemos que contar con el inconveniente de que en las primeras etapas actúa de manera silenciosa y nos es detectable hasta el momento en que aparecen los primeros


Un TAC o un PET podrían evitar multitud de infartos.

El análisis de los niveles de calcio en las arterias coronarias con un TAC o un PET posibilita fijar con mayor precisión el riesgo de episodios coronarios. Estas pruebas de imagen permiten medir los niveles de calcio en las arterias coronarias y conocer de una forma mucho más precisa, el riesgo que tiene un paciente


Preparación para una una tomografía por emisión de positrones (PET)

Estas son los aspectos que deben tener en cuenta a la hora de someterse a una PET. Duración: La toma de las imágenes dentro de la máquina de PET puede durar unos 20-30 minutos. El radiofármaco se administrara unos 60 minutos antes de la toma de las imágenes. Medicamentos: No es necesario tomar ningún medicamento


El PET, una prueba fundamental en oncología.

El PET o Tomografía por Emisión de Positrones es una técnica de diagnóstico por imagen no invasiva que capta imágenes del metabolismo y el funcionamiento de tejidos y órganos, basándose en el consumo de glucosa. Permite detectar tumores cerebrales, mama, pulmón, colon, ovario, páncreas, recto, endocrinos, de cabeza y cuello, entre otros. El PET se


El Dentascan y la odontología computarizada 3D

La odontología computarizada 3D, permite efectuar diagnósticos con una precisión del 100%, y reducir el tratamiento de implantes de tres cirugías a una. De la toma de impresiones en radiografía plana en la cual se puede ver el alto y el ancho e imaginar cómo va a quedar un implante no dentro sino sobre el hueso,


El diagnóstico PET y sus exploraciones más frecuentes

La Tomografía por Emisión de Positrones o PET, por las siglas en inglés de Positron Emission Tomography, es una avanzada técnica no invasiva de diagnóstico e investigación por imagen que permite tomar imágenes del interior del cuerpo humano y, a su vez, aporta una valiosa información en el campo de la oncología. Grupo Scanner Vizcaya


Se han realizado los primeros estudios óptimos para detectar esquizofrenia con resonancia magnética y PET

José María Benlloch, profesor investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y director del Instituto para la Imagen Molecular (I3M), ha comunicado en una entrevista que este año se han realizado los primeros estudios clínicos de los nuevos aparatos que combinan la Resonancia Magnética funcional y la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) y


El diagnóstico por imagen es la herramienta más potente para la detección de tumores en fases tempranas.

Las muertes por cáncer son la segunda causa de mortalidad después de las enfermedades cardiovasculares, en España la tasa de mortalidad por cáncer fue del 24% del total. Además, si tenemos en cuenta que las previsiones hablan de un aumento del 70% de los casos en las próximas décadas. En 2022, se estima que serán


¿Qué es un PET-PSMA y que ventajas tiene?

La tomografía por emisión de positrones/tomografía computarizada (PET/TC) es una técnica de imagen no invasiva, reconocida para el estudio de diversos tumores malignos. El cambio que supone el PET-PSMA  en la detección precoz es muy importante. Este nos permite localizar la enfermedad con valores bajos de PSA, a diferencia de las pruebas, como el TC,

    ¿Te llamamos?

    Por favor rellena los siguientes datos y te llamaremos: