• 11 IRA 18
    • 0
    El 80% de los diagnósticos de cáncer de pulmón, se detectan tarde

    El 80% de los diagnósticos de cáncer de pulmón, se detectan tarde

    El cáncer de pulmón ya supone el 15% del total de cánceres diagnosticados, además, el 80% de los cánceres de pulmón fueron diagnosticados en una fase ya avanzada.

    En su ponencia “Cáncer de pulmón estadio I: decisiones diagnósticas y terapeúticas”, Francisco Javier Aspa ( miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácia), ha indicado que, debido al tipo de tejido que forman los tumores de pulmón, se dividen en cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) y el cáncer de pulmón no de células pequeñas (NCPCP), el cual representa aproximadamente el 85% del total de los canceres de pulmón; además, engloba diversos tipos tales como el adenocarcinoma, carcinoma escamoso y el carcinoma de células grandes.

    En palabras del doctor ASPA, ”debido al fruto del esfuerzo clínico por efectuar un diagnóstico más temprano en pacientes asintomáticos, además de los estudios poblacionales de cribado y, dadas las actuales pirámides demográficas, cada vez es más frecuente la detección de nódulos pulmonares solitarios (NPS), de alrededor de 1 centímetro de diámetro en pacientes frágiles y pluripatológicos”.

    Actualmente, en el manejo estándar de los NPS, se incluye un cálculo de probabilidad de malignidad de la lesión, una valoración del riesgo quirúrgico, la realización de un PET-TAC, así como una toma de muestras citológicas.

    Una vez realizado todo esto, en pacientes no desestimados para cirugía, con nódulos de 8 a 30mm, si el cálculo de probabilidad de malignidad es inferior al 5%, se realiza una vigilancia radiológica. Si el riesgo es intermedio o incluso alto, la recomendación es realizar un PET-TAC. Si los valores de captación del contraste en la prueba es baja, se elige la vigilancia radiológica. En el caso de ser moderada o intensa, se realizara un biopsia no quirúrgica o la resección del nódulo.

    Estrategia no exenta de problemas

    Según el experto, está estrategia “no está exenta de problemas. En primer lugar, porque puede haber una deficiente capacidad predictiva de los cálculos de malignidad, puesto que, estudios recientes, refieren falsos positivos y negativos, con una especificidad de tan solo el cincuenta y dos por ciento . En segundo lugar, por el perfil del paciente valorado en las consultas por NPS, ya que la evolución demográfica en los países occidentales, conlleva un aumento de pacientes más ancianos y con más comorbilidades, lo que dificulta, en gran medida, la realización de un estudio completo y satisfactorio”.

    En tercer lugar, el también responsable de la Consulta Monográfica de Alta Resolución de Cáncer de Pulmón, indica que “por el tamaño reducido de los nódulos detectados, puesto que los procedimientos de obtención de diagnóstico histológico o citológico, mediante punción transtorácica o fibrobronscoscopia, son mucho menos útiles en NPS mayor que 20 mm, y en cuarto lugar, porque, en este sentido, el PET-TAC está frecuentemente en el límite de sensibilidad de la prueba.”

    En Grupo Scanner Vizcaya contamos con los últimos avances en Resonancia Magnética  ofreciendo  a nuestros pacientes el mejor servicio de alta calidad, seguridad y comodidad.

    Centro de Diagnóstico Virgen Blanca

    C/ Maestro Mendiri, 2
    48006 Bilbao
    Clínica Virgen Blanca

    Teléfono: 94.412.30.73

     

     

    Resonancia Magnética Bilbao

    C/ Licenciado Poza, 10
    48011 Bilbao

    Teléfono: 94.443.95.16

     

     

    Centro de Diagnóstico San Juan de Dios

    C/ Avda. Murrieta, 70
    48980 Santurtzi
    Hospital San Juan de Dios (sótano 1)

    Teléfono: 94.483.00.90

     

     

    Centro de Diagnóstico Durango

    C/ Intxaurrondo kalea, 19
    48200 Durango
    Policlínica Durango

    Teléfono: 94.466.86.68

    Leave a reply →

Leave a reply

Cancel reply

    ¿Te llamamos?

    Por favor rellena los siguientes datos y te llamaremos: